El Tribunal Electoral de Entre Ríos informa que debe hacer el ciudadano para justificar la no emisión del voto, como así también quienes no están obligados a hacerlo.
No están obligados a presentar justificativo, quienes tengan menos de 18 años o más de 70.
¿Qué debe hacer el ciudadano que no fue a votar?
El elector que no haya votado deberá hacer la justificación de no emisión del voto.
¿Por qué tiene que justificar la no emisión de voto?
Es necesario que realice este trámite para no formar parte del registro de infractores al deber de votar.
¿En qué casos es necesario realizar la justificación?
Si no pudo emitir su voto por:
• Estar a una distancia mayor a 500 km del lugar donde debía sufragar
• Por razones de enfermedad – motivos de salud
• Por estar al cuidado de un familiar enfermo
• Porque extravió de documento (fuerza mayor)
• Por estar fuera del país
• Por estar cumpliendo funciones electorales
• Por problemas del registro electoral
• Por motivos laborales
¿Cómo se hace para justificar?
¿Cuándo?
Para hacerlo cuenta con un plazo de 60 días a partir del día de la realización de los comicios.
1 - Sorteo de ciudadanas/os que podrán ser convocados para la selección de jurados populares
2 - En 2025 podrán ser jurados populares 10.200 personas en igualdad de género
3 - Se otorgó reconocimiento jurídico provisorio a una agrupación política de Concordia
4 - Cerró en Villaguay el Ciclo de Debate sobre la Reforma Política Electoral en Entre Ríos
5 - La Cámara de Diputados continuó en La Paz con el debate de la reforma electoral