La Constitución de la Provincia de Entre Ríos es la norma fundamental de la provincia de Entre Ríos en Argentina. La versión actual fue sancionada el 11 de octubre de 2008 en la ciudad de Concepción del Uruguay.
Descargue aquí PDF
La Ley Provincial N.º 11.190, que establece el Código Electoral de la Provincia de Entre Ríos, corresponde al Período Legislativo 145. Fue promulgada el día 4 de febrero de 2025 y publicada en el Boletín Oficial el 7 de febrero de 2025.
Descargue aquí PDF
La Ley Provincial N.º 10.844, que regula la paridad de género en la Provincia de Entre Ríos y constituye la reglamentación del artículo 17 de la Constitución Provincial, fue modificada por la Ley N.º 11.190, que crea el Código Electoral de la Provincia de Entre Ríos. A través de esta norma, se reformó el artículo 22° y se derogaron los artículos 6°, 7°, 8° y 9° de la mencionada ley.
Descargue aquí PDF
La Ley Provincial N.º 10.027 (Texto Ordenado según Ley N.º 10.082) – Régimen Municipal, fue modificada por la Ley N.º 11.190, que crea el Código Electoral de la Provincia de Entre Ríos. Mediante dicha norma se derogaron diversas disposiciones vinculadas al régimen electoral municipal, entre ellas: los artículos 24° al 27°, 31° al 33°, y 38° al 40°, con sus modificatorias, referidos a los Registros Cívicos; los artículos 41° al 48°, y sus modificatorias, relativos a la organización y competencias de las Juntas Electorales Municipales; los artículos 54°, 55°, 56°, 61° y 62°, y sus modificatorias, sobre las elecciones municipales; los artículos 63° al 68°, y sus modificatorias, vinculados al sistema electoral y al escrutinio definitivo; y el artículo 75°, con sus modificatorias, correspondiente al Régimen Municipal.
Descargue aquí PDF
La presente ley tiene por objeto establecer las normas de organización, competencia y funcionamiento de las Comunas. Consta de XIV CAPÍTULOS: Disposiciones Generales, Sistema de Gobierno, Consejo Comunal, Departamento Ejecutivo, Patrimonio y Recursos Económicos, Presupuesto, Contabilidad, Empleados, Régimen de provisión de bienes y servicios, Impugnación de las decisiones, Participación ciudadana, Intervención Provincial, Ética de la función pública y Disposiciones Transitorias.
Descargue aquí PDF
Establece que son centros rurales de población, toda extensión territorial no declarada municipio, perimetralmente delimitada por el Poder Ejecutivo, con una población superior a los doscientos (200) habitantes. El gobierno de los centros rurales de población, en lo que se refiere a los intereses comunales, estará a cargo de una Junta de Gobierno, de conformidad con las disposiciones de la presente ley.
Descargue aquí PDF
La Ley N.º 2.988, referida al Régimen Electoral de la Provincia de Entre Ríos, fue derogada por la Ley Provincial N.º 11.190, que establece el Código Electoral de la Provincia de Entre Ríos. La derogación alcanzó también a sus modificatorias: Ley N.º 9.659, Ley N.º 10.357, Ley N.º 10.615 y Ley N.º 11.040.
Descargue aquí PDF
Art. 7º - Boletas de sufragio. Oficialización.
Art. 10º - Proclamación.
Art. 13º - Plazos.
Art. 14º - Control del proceso comicial de elecciones primarias.
Descargue aquí PDF
Principios Generales. Fundación y constitución. Doctrina y organización. Funcionamiento. Patrimonio. Partidos estrictamente municipales. Órganos de estudio e investigación. Caducidad y extinción. Tribunal electoral. Disposiciones transitorias.
Descargue aquí PDF
LOS PARTIDOS POLÍTICOS que:
a) -no cumplieran artículo 42º de la Ley 5170, (Artículo 42º ley 5170. - Los partidos políticos objeto de esta LEY, deberán crear un instituto de estudio e investigación de la realidad total de la PROVINCIA y del MUNICIPIO. A cargo de este organismo estará un RECTOR nombrado por el sistema establecido en el Artículo 25º, quién designará en forma directa su equipo de trabajo. La SECRETARIA del CONSEJO PROVINCIAL DE DESARROLLO y los organismos que cada Intendente determine, suministrarán la información necesaria en apoyo al cumplimiento de los fines de los institutos partidarios).
Descargue aquí PDF
Consta de 9 Títulos: Principios Generales. Fundación y Constitución. Doctrina y Organización. Funcionamiento. Patrimonio. Caducidad y Extinción. Procedimiento Partidario ante la Justicia Electoral. Disposiciones Generales. Cláusula Transitoria.
Descargue aquí PDF
PATRIMONIO DEL PARTIDO POLITICO: bienes y recursos que autoricen la presente ley y la respectiva carta orgánica. I-FONDOS DE PARTIDOS POLITICOS: (salvo los destinados a financiar la campaña electoral) deben ser DEPOSITADOS en una cuenta única en BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA O BANCOS OFICIALES en las provincias a nombre del partido y a la orden conjunta o indistinta de hasta cuatro (4) miembros del partido, de los cuales dos (2) deberán ser el presidente y el tesorero, o sus equivalentes, uno de los cuales, necesariamente, deberá suscribir los libramientos que se efectúen.
Descargue aquí PDF
Las provincias que hayan adoptado o adopten en el futuro el Registro Nacional de Electores, podrán realizar sus elecciones provinciales y municipales simultáneamente con las elecciones nacionales, bajo las mismas autoridades de comicios y de escrutinio, en la forma que establezca la reglamentación.
Descargue aquí PDF
CODIGO ELECTORAL NACIONAL. Del Cuerpo Electoral. Electores. Son electores los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis (16) años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los dieciocho (18) años de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley. La calidad de elector, se prueba exclusivamente por su inclusión en el Registro Nacional de Electores, que es único. (Artículo 3: electores excluídos)
Descargue aquí PDF
Entiéndase por agrupaciones políticas a los partidos políticos, confederaciones y alianzas participantes en el proceso electoral. En adelante, se denomina elecciones primarias a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Todas las agrupaciones políticas procederán en forma obligatoria a seleccionar sus candidatos a cargos públicos electivos nacionales y de parlamentarios del Mercosur mediante elecciones primarias, en forma simultánea, en todo el territorio nacional, en un solo acto electivo, con voto secreto y obligatorio, aun en aquellos casos en que se presentare una sola lista.
Descargue aquí PDF